El descanso es indispensable para mantener una buena salud. Las horas de sueño nos ayudan no solo a descansar nuestro cuerpo, sino también nuestra mente, lo que nos permite realizar nuestras actividades diarias con normalidad.
Todas las personas necesitan dormir una cantidad de horas mínima al día, las cuales dependen de cada quien, su rutina, edad… Lo recomendado son de siete a ocho horas diarias, sin embargo, no solo es la cantidad sino la calidad.
“No dormir lo suficiente o no tener sueño de calidad aumenta el riesgo de problemas del corazón y de los pulmones; además, afecta el metabolismo y la capacidad de pensar con claridad y concentrarse en las tareas” (National Heart, Lung, and Blood Institute, s.f.)
existen etapas del sueño y que normalmente se tienen de cuatro a cinco por noche? Acá te ayudamos a entender cómo funciona esta actividad que hacemos diariamente:
● Etapa 1: Dura entre cinco y diez minutos. La persona se despierta fácilmente y cree haber soñado despierto. “La actividad fisiológica disminuye empezando con una caída gradual de las constantes vitales y el metabolismo” (Elsevier Connect, 2019).
● Etapa 2: “Gastas más del 50 % del tiempo total del sueño en esta fase. Tus ritmos cardiacos y respiratorios continúan disminuyendo, provocando una relajación progresiva. Pese a esto, el sueño continúa siendo ligero” (Normodorm, s.f.).
● Etapa 3: “En esta etapa da comienzo el sueño profundo y reparador, tiene una duración aproximada de 20 minutos. Tus músculos ya están relajados y las constantes vitales continúan descendiendo de forma regular. Es más difícil que algún estímulo sensorial te despierte o te muevas” (Normodorm, s.f.).
● Etapa 4: Se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos (fase REM) y la activación cerebral. Comienza 90minutos después de haberte quedado dormido, con una duración de 20 minutos que se ve incrementada a medida que completes ciclos del sueño.
Los sueños más vívidos se producen en esta fase. Acompañando al movimiento rápido de los ojos, se puede observar una fluctuación en tus frecuencias cardíacas y respiratorias, pérdida del tono muscular o incremento de las secreciones gástricas (Normodorm,s.f.).
Y ahora, te damos estos consejos para que puedas dormir bien en la noche:
Me gustaría que me cuentes en mi instagram @mariomcostarica para compartir los consejos a toda la comunidad.
Referencias bibliográficas:
National Heart, Lung, and BloodInstitute. (2018). Cómo funciona el sueño. Recuperado 14 de marzo de 2022, de https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/como-funciona-el-sueno#:~:text=Fases%20y%20etapas%20del%20sue%C3%B1o,Puede%20despertarse%20brevemente%20entre%20ciclos
Elsevier Connect. (2019, 27 junio). Las fases del sueño: NREM Y REM. Ambiente idóneo y beneficios para lasalud. Recuperado 14 de marzo de 2022, de https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/las-fases-del-sueno-nrem-y-rem
Normodorm. (2021). ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL SUEÑO Y CUÁNTO DURAN? Recuperado 14 de marzo de 2022, de https://www.normodorm.es/blog/fases-del-sueno-y-cuanto-duran