Ansiedad es un término que escuchamos constantemente en los últimos tiempos, pero ¿Qué es? ¿Lo hemos sentido alguna vez? ¿Cómo sabemos si es una reacción normal o si es más patológica? Te invito a leer este blog post para que te enteres de ciertos datos interesantes.
“La ansiedad es una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos y de nuestra especie” (Cano,2022). No obstante, ciertas reacciones pueden alcanzar niveles excesivamente altos, lo cual puede pasar de una emoción completamente natural a una condición patológica.
Por lo que sí, probablemente sí has sentido alguna vez ansiedad, ya sea por alguna situación de estrés en tu trabajo, familiar, en una relación e inclusive por algo positivo como un viaje, cambiar de casa o empezar en un nuevo estudio.
Lo cierto, es que también puede convertirse en una reacción patológica, la cual puedes notar en estados de ánimo cambiantes, cuando tienes adicciones al tabaco, alcohol, cafeína, entre otros.
También están los trastornos de alimentación como anorexia, bulimia, trastornos del sueño, sexuales, trastornos del control de impulsos y más.
Por otra parte, existen trastornos de ansiedad como ataques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), trastornos de ansiedad generalizada, fobias y estrés postraumático (Medline plus, 2019); sin embargo, para saber si tienes algunos de estos en específico, tienes que ser diagnosticado por un psicólogo o psiquiatra.
1.Haz ejercicio, yoga, camina, lo que más te guste, pero muévete, eso te ayudará a liberar tensión de tu cuerpo.
2.Escribir tus pensamientos es una práctica genial porque puedes desahogarte sin ningún tipo de prejuicios.
3.Concéntrate en tu respiración, inhala y exhala de manera profunda durante 1minuto y repite si lo crees necesario.
4.Reduce tu consumo de cafeína y en vez de eso toma mucha agua, tu cuerpo lo recibirá muy bien.
5.Concéntrate en el aquí y ahora, recuerda que en lo único que puedes trabajar es en sentirte bien ahora.
6.Evita aquello que te genere más ansiedad en ese momento, por ejemplo, ver noticias o estar en redes sociales.
7.Ve a terapia. Eso te ayudará a saber de dónde viene tu ansiedad y cómo tratarla de manera más específica con las herramientas que a ti te funcionen.
Te recuerdo que todo está en tu mente y que eres más que tus pensamientos. Con terapia puedes ayudarte a controlarlos y vivir una vida sin preocupaciones de más.
Recuerda que puedes asistir a una terapia conmigo de forma virtual o presencial en Republic Work space Santa Ana. Aquí estoy para escucharte, apoyarte y sobre todo crecer juntos.
Cano, A. (2022). CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DEANSIEDAD. https://webs.ucm.es/info/seas/ta/diag/. Recuperado 14 de febrerode 2022, de https://webs.ucm.es/info/seas/ta/diag/Trastornos_de_ansiedad_segun_la_DSM.pdf
Cinco tipos comunes de trastornos de ansiedad. (2019, 21 noviembre).NIH Medlineplus. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/cinco-tipos-comunes-de-trastornos-de-ansiedad